III SHOWCASE CIBERSEGURA

NIS2, la normativa sobre Ciberseguridad que afecta a todas las empresas

El 29 de mayo de 2025, la Real Fábrica de Cristales de La Granja acogió la tercera edición del Showcase CIBERSEGURA”, una jornada en la que las empresas conocieron cómo les impacta la transposición en España de la Normativa europea NIS2, sus implicaciones, obligaciones y posibles sanciones para las empresas españolas.

Inauguración de la Jornada

El evento comenzó con los discursos de apertura por parte de representantes institucionales y del sector empresarial:

  • Beatriz Escudero (Secretaria General de la Federación Empresarial Segoviana), recordó el comunicado enviado por la Guardia Civil sobre el aumento de estafas  del “Fraude del CEO” en Segovia y destacó la necesidad urgente de concienciar y avanzar en pro de una cultura de Ciberseguridad. Beatriz agradeció a Abel Gómez, el trabajo que desarrolla con CIBERSEGURA para concienciar, proteger y aumentar la seguridad de las empresas.

  • Paloma Ramírez Calle (Concejala Personal. Educación e Igualdad del Ayuntamiento Del Real Sitio de San Ildefonso), agradeció la elección del enclave, para el Ayuntamiento es un honor recibir en su municipio iniciativas tan valiosas e importantes por los momentos que viven las empresas y reafirmó el compromiso local con la transformación digital de las empresas de una forma segura, resaltando el papel de CIBERSEGURA en la ciberseguridad de las empresas.

  • Alfonso Rincón García (Presidente de ATICSE), recordó a todos los asistentes y empresas que la NIS2 afecta también a pymes, que tarde o temprano la Ciberseguridad es un tema que las empresas tienen que abordar para poder mantener relaciones, colaboraciones y transacciones con otras empresas y colaboradores; confirmó que la ciberseguridad ya no es opcional, sino parte esencial del negocio.

💬 “La ciberseguridad no es un gasto, es una inversión en continuidad y reputación”, afirmaron los ponentes.

Showcase Kaspersky: Aplicar la NIS2 con sentido común

La presentación de  ciberseguridad a cargo de Kaspersky puso en evidencia, de forma visual y práctica, los errores comunes que facilitan los ciberataques y resaltó la importancia de que las empresas trabajen para ser Ciberresilientes, de forma que puedan volver lo antes posible a la normalidad de los trabajos, después de un ciberataque.

Ponencia de Mateo de Madariaga Parra (Kaspersky Iberia)

Mateo explicó cómo cumplir la normativa NIS2 de forma eficiente, integrando protección, resiliencia y sentido común. Destacó tres ideas clave:

  1. Preparación proactiva ante incidentes: no solo prevenir, sino saber responder rápido.

  2. Cumplimiento no solo documental: el cumplimiento normativo es fundamental para abordar el futuro y las transacciones entre empresas y colaboradores; normas como ISO 27001 o ENS ayudan a tener un sistema normativo y de seguridad y pueden ser la antesala a cumplir la NIS2.

  3. Impacto económico de incumplirlo: las sanciones pueden alcanzar los 10 millones de euros o el 2% del volumen de negocio.

💬 “No se trata solo de protegerse: se trata de estar preparado para recuperarse”, concluyó Mateo.

Mesa Redonda: NIS2, cómo afecta a tu organización

Se debatió cómo implementar la NIS2 en entornos reales. Moderado por Abel Gómez García, CEO de Quick Click Grupo S.L- CIBERSEGURA, reunió a los mejores expertos en Ciberseguridad para debatir y compartir, problemas, soluciones y retos reales de la actualidad. En la mesa redonda, se debatió con honestidad y visión realista la necesidad de prevenir, reaccionar con agilidad ante incidentes, y proteger la continuidad del negocio. De vital importancia comienza a ser ya que las empresas se conciencien de que todas están en el objetivo de los ciberataques, que es fundamental concienciar y formar a todos los equipos e integrantes de las organizaciones y empresas porque el factor humano es el eslabón más débil, pero también la primera barrera en la defensa.

Participantes

  • María José Acosta Rodríguez (Senior Cloud Partner Success Manager Iberia en Acronis): abordó la importancia de la protección de datos, los sistemas de vigilancia de la protección de datos y el valor de implantar sistemas de seguridad que permitan a las empresas continuar con los negocios.

  • Jorge Fernández de Tejada (Jefe de la Brigada de Policía Judicial de la Policía Nacional): la ciudad de Segovia está siendo sometida a ciberestafas económicas a las empresas con el “Fraude del CEO”. Segovia lidera el aumento de estafas económicas en España con un crecimiento del 10% por encima de la media nacional.

  • Gorka Lekue (Territory Channel Manager en Kaspersky): cada empresa debe aplicar medidas según sus sistemas y recursos: Lo importante es tener un Plan de Acción y dar pasos firmes hacia la protección digital. La clave está en la continuidad: cada paso cuenta en una carrera que no tiene fin. Reafirmó que concienciar y formar al equipo sigue siendo la mejor inversión: Las personas siguen siendo el eslabón más débil… o el más fuerte, si están preparadas. Formar a tu equipo es la mejor defensa. La Ciberseguridad no es un área aislada, sino una capa de valor y protección que va a estar presente en todos los procesos y entornos de trabajo.

💬 “El riesgo cero no existe, pero sí podemos reducirlo con formación, tecnología y liderazgo responsable”, destacó Abel Gómez.

Cóctel y Networking

La jornada concluyó con un cóctel distendido en el entorno privilegiado de la Real Fábrica de Cristales, donde ponentes, asistentes y organizadores intercambiaron ideas, experiencias y futuros proyectos.

Una forma ideal de cerrar una jornada intensa, productiva y de gran valor para el ecosistema empresarial segoviano.

Patrocina:

Colabora: